viernes, 31 de agosto de 2012

SEQUÍA DISPARA PRECIOS MUNDIALES DE ALIMENTOS UN 10%, SEGÚN BM


SEQUÍA DISPARA PRECIOS MUNDIALES DE ALIMENTOS UN 10%, SEGÚN BM



o    De junio a julio el maíz y el trigo aumentaron un 25%, y la soja un 17 por cierto

Asimismo, el seco verano en Rusia, Ucrania y Kazajistán ha contribuido a esta alza de precios al generar pérdidas en la producción de trigo
WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS (30/AGO/2012).- Los precios mundiales de los alimentos se dispararon un 10 % en julio, impulsados por el maíz y la soja, debido a las sequías y altas temperaturas en EU y en Europa Oriental, informó hoy el Banco Mundial (BM).

De junio a julio el maíz y el trigo aumentaron un 25 %, y la soja un 17 %; mientras que sólo el arroz registró un descenso, del 4 %, de acuerdo con el Índice de Precios de los Alimentos elaborado por el BM.

La cifra es un 6 % mayor que la de julio de 2011 y tanto el maíz como la soja alcanzaron precios récord histórico el mes pasado.

''Los precios de los alimentos aumentaron de nuevo bruscamente amenazando la salud y bienestar de millones de personas. África y el Oriente Medio son especialmente vulnerables a estas subidas'', indicó Jim Yong Kim, presidente del BM, en un comunicado.

El reporte del organismo internacional reiteró, asimismo, los riesgos debido a la volatilidad registrada por los alimentos en los últimos meses.

Como causa, el BM destaca la sequía sufrida este verano por Estados Unidos y que ha provocado graves daños a las cosechas de maíz y soja, granos de los que el país es el segundo exportador mundial.

Asimismo, el seco verano en Rusia, Ucrania y Kazajistán ha contribuido a esta alza de precios al generar pérdidas en la producción de trigo.

El Banco Mundial ha alertado de que otros factores negativos como las políticas de pánico que puedan aplicar algunos países exportadores, un severo fenómeno de El Niño o malas cosechas en el hemisferio sur puedan causar ''significativas alzas'' adicionales en los precios de los alimentos en la segunda mitad del año.

''No podemos permitir que estas históricas subidas de precios se conviertan en peligros de por vida a medida que las familias sacan a sus hijos de la escuela y se alimentan de comida menos nutritiva para compensarlo'', advirtió Kim.

miércoles, 29 de agosto de 2012

Nuevos Productos con carne de pescado


En el Servicio Nacional de aprendizaje SENA Pamplona se cumplió hoy con el primer foro de la trucha de la provincia de Pamplona, la que contó con la presencia de funcionarios del gobierno departamental como la secretaria de desarrollo económico Carolina Sabah, el subdirector del centro CEDRUM Carlos Alfonso Hernández Mogollón, el Alcalde de Cacota Ledyn Gauta Flórez, el vicerrector académico de la universidad de Pamplona Carlos Mario Duque, el director de interacción social Oscar Fiallo. Por la Alcaldía de Pamplona intervino Jaime Enrique Ávila Álvarez y el Gerente de Cotrucha Néstor Yesid Álvarez, en este foro se sentaron las bases para la realización de un gran proyecto que beneficie a este renglón de la economía de Norte de Santander como es el cultivo de la trucha.

El día 28 de Agosto en la jornada académica de la mañana el grupo de producción, acompañado del apoyo del Ingeniero Francisco Luis Garnica Corrales, empezó a realizar los procesos de salsamentaría con la trucha disponible para tal fin, llevando a cabo los procesos con los cuales se obtendrían salchichas de pescado, salchichón de pescado, chorizos, entre otros productos cárnicos. Los resultados obtenidos fueron satisfactorios.

Todo fue posible gracias a la labor que realizaron los aprendices de la planta de cárnicos que fueron los encargados de realizar la salsamentaría correspondiente con este tipo de carne, dejando resultados satisfactorios  y abriendo nuevas posibilidades de tener una segunda oportunidad para realizar estos productos, que poco a poco ayudaran a incentivar el espíritu innovador e investigador de cada uno.