martes, 11 de septiembre de 2012

Visita a la Planta de Beneficio de la ciudad


VISITA A LA PLANTA DE BENEFICIO
 PAMPLONA NORTE DE
SANTANDER


El día 10 de septiembre de 2012 en horas de la tarde el grupo de tecnólogos de alimentos 297500 visitaron la  Planta de Beneficio ubicada en la ciudad de  Pamplona Norte de Santander, la planta de beneficio funciona los días lunes, miércoles y viernes, en las horas de la tarde, y se están sacrificando aproximadamente unas 200 reses, para abastecer  el consumo semanal en la ciudad y sus alrededores. La aprendiz egresada del Sena Johana Galviz encargada de la planta de beneficio fue la encargada de guiarnos por la planta mostrándonos todos los procesos que se realizan con fin de obtener una carne adecuada para el consumo, durante el recorrido  ella explicaba de forma clara y concisa como cada operario realizada una función distinta, pero por motivo de prevenir que un operario no pueda realizar su función por que se enfermo, esta realizando constantes rotaciones para que todos aprendan los procesos que se realizan.

El recorrido empezó desde la zona limpia hasta la zona sucia, para prevenir contaminación.

Cuarentena: En el momento del sacrificio los animales deben estar sanos y fisiológicamente normales. Los animales que se van a sacrificar deben haber descansado adecuadamente, en lo posible toda la noche, y especialmente si han viajado durante muchas horas o largas distancias. Sin embargo, los cerdos y las aves se sacrifican generalmente a su llegada, ya que las horas de viaje y las distancias suelen ser más cortas y el encierro en los corrales de acopio muy estresantes. Los animales deben recibir agua durante este tiempo y pueden ser alimentados en caso necesario. El período de espera permite identificar a los animales lesionados o que han sufrido, y poner en cuarentena a los enfermos. La planta ha realizado convenios con la Universidad de Pamplona para que envíen un pasante de veterinaria que inspeccione a las reses antes del sacrificio, mientras se logra esto el Instituto Colombiano de Agropecuaria ICA es el organismo encargado de realizar las inspecciones.

Insensibilización: Es muy importante que los animales destinados al sacrificio sean inmovilizados apropiadamente antes del aturdimiento o el desangrado. Esto tiene como objetivo asegurar que la res no sufra y no afecte el producto final.

Desangrado: El desangrado es la parte del sacrificio en que se cortan los principales vasos sanguíneos del cuello para permitir que la sangre drene del cuerpo, produciéndose la muerte por paro cardiaco. El cuchillo del desangrado se debe afilar continuamente. Un cuchillo romo agranda la incisión y los extremos cortados de los vasos sanguíneos quedan lesionados, ocasionando la coagulación prematura y el bloqueo de los vasos sanguíneos. Por consiguiente, el desangrado se alarga y se prolonga el comienzo de la inconsciencia y de la insensibilidad, si no ha habido un aturdimiento previo. Las incisiones deben ser rápidas y precisas. En aves de corral, ovinos, caprinos y avestruces, la garganta se corta detrás de la mandíbula 

Después se procede a quitarle la piel a la vaca  para extráele las viseras blancas y rojas, luego se divide la res en canales para dejarla en maduración para distribuirla en la zona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario